This article is not available in English. Showing it in Spanish.

El fútbol de mujeres se integra en el exitoso videojuego Football Manager

El fútbol de mujeres se integra en el exitoso videojuego Football Manager

El conocido videojuego Football Manager, con su edición más reciente a la venta en un mes, presenta como principal innovación la adición de diversos torneos femeninos, lo que refleja el creciente interés por el fútbol de mujeres.

"Hemos estado laborando en este proyecto durante largo tiempo", comentó a la AFP Tina Keech, encargada de desarrollar la base de datos para esta nueva entrega del juego.

En esta ocasión, los jugadores podrán dirigir selecciones de 14 competiciones globales, incluyendo la fuerte Women's Super League de Inglaterra, la NWSL de Estados Unidos y la Liga de Campeones de la UEFA.

Keech reconoció que ciertos jugadores de Football Manager han expresado opiniones sexistas sobre este cambio, pero "la mayor parte ha mostrado una respuesta favorable".

De acuerdo con la empresa británica Sports Interactive, creadora del juego, el 96 por ciento de los usuarios de Football Manager, que alcanza su 26 edición, son varones.

Con esta actualización, Keech aspira a captar más jugadoras, de forma similar a cómo el fútbol femenino atrae a un público cada vez mayor, como se evidenció en el Mundial de 2023 y la Eurocopa de 2025, con cifras récord de espectadores.

"Esto representa una mejora en el juego y ofrece una experiencia enriquecedora, distinta a lo habitual", sostiene Keech.

"Football Manager 26" conservará las escuadras masculinas tradicionales, pero incorporará 14 ligas femeninas.

El rival principal de este título, el modo carrera de EA Sports FC (antes conocido como FIFA), ya añadió equipos femeninos el año pasado, si bien hace más de una década que los usuarios pueden controlar a estrellas femeninas en los encuentros, que forman el núcleo del videojuego.

En 2015, el director ejecutivo de EA Sports, Peter Moore, expresó su profundo pesar por las duras críticas misóginas tras la inclusión de jugadoras. "Merecemos un trato mejor", demandó.

Ajustarse al cambio

El primer simulador de dirección de clubes de fútbol surgió en 1982 de la mano de Kevin Toms. Sports Interactive adoptó más tarde el nombre "Football Manager" para su producto.

"Al crear Football Manager (...) y diseñar los gráficos, se trataba de figuras muy básicas. Podrían haber representado a mujeres también", relató Toms a la AFP.

Sin embargo, en la década de 1980, el fútbol femenino poseía "una relevancia mucho menor", aunque "las mujeres pueden realizar cualquier acción en el fútbol", agregó.

Cuatro décadas más tarde, el título de Sports Interactive se ha adaptado con agilidad a los avances en el deporte.

Por caso, el Arsenal invirtió en julio un millón de libras (1,4 millones de dólares) para fichar a la atacante canadiense Olivia Smith.

"Hace un año, nadie habría previsto un desembolso de un millón de libras por una jugadora", confiesa Keech.

"Interés mayor que nunca"

El juego considera las particularidades de las escuadras femeninas, como acuerdos contractuales más breves y ciertas lesiones que impactan con mayor frecuencia a las mujeres. Estas distinciones las identificó el equipo de unas cincuenta personas bajo la dirección de Keech al elaborar la base de datos con más de 36.000 jugadoras.

Los desarrolladores también han utilizado la técnica de captura de movimiento en jugadoras para ilustrar con precisión sus desplazamientos en los partidos.

Sports Interactive y su matriz, la japonesa Sega, no han revelado el monto invertido en la integración del fútbol femenino.

Algunos seguidores del juego atribuyen el aplazamiento en el lanzamiento de la nueva versión a esta inclusión o cuestionan la dedicación de recursos a equipos que, según ellos, contarán con escaso apoyo.

Para Kevin Chapman, dueño de un canal de YouTube enfocado en este juego con casi 200.000 suscriptores, tales objeciones son minoritarias.

"En términos generales, las respuestas han sido positivas, con una distribución aproximada de 50-30-20 entre quienes lo aprueban, los indiferentes y los contrarios", detalla.

Las métricas de su canal muestran que Football Manager genera "más interés que nunca" y Chapman cree firmemente que "el fútbol femenino impulsa esa tendencia".